La bebida ganó en la categoría de Mejor Producto Emprendedor del Año en los Goula Awards 2021. Ya duplicaron sus ventas y esperan llegar a 24 países en 2022.
La Canimolt expone que la nueva normativa incorpora los productos de trigo con los de maíz. Ve innecesario acatar tres normas oficiales para los alimentos hechos con trigo y advierte de los altos costos para su sector.
El CEO de Monte Xanic nos revela la clave del rediseño en su estrategia de comunicación y la satisfacción de descubrir que el consumidor nacional premia la calidad.
El 2022 será una mordida de nostalgia o celebración y despertará el interés por descubrir nuevas opciones desde casa. Tres compañías mundiales expertas en sabor nos comparten sus tendencias.
La pulpa de açaí orgánico obtuvo el premio al Mejor Producto Superfood del Año en los Goula Awards. La empresa de Ian Hrovatin se ha convertido en el sustento de más de 5 mil familias de zonas marginadas de Colombia y México.
Nuestra columnista Nataly Restrepo se pregunta si podemos inspirarnos en el dinamismo y viralidad de las redes sociales para lanzar conceptos más ágiles que atrapen al consumidor.
Ahora son incluso más baratos que sus contrapartes químicas. Además, promueven un modelo agrícola más rentable. Esta pandemia les presenta una oportunidad única para posicionarse.
Hay un interés mayor en tener una vida saludable y en combatir el envejecimiento, por ello esta industria fortaleció su músculo. Te contamos qué categorías se posicionan y cuáles crecerán en 2022.
Cómo elegir la máquina de café ideal, los mejores granos que hay en México y las nuevas tendencias al prepararlo. Si eres emprendedor o dueño de una cafetería, seguro aquí hay algo que has pasado por alto.
Los repartidores afirman que las malas condiciones en las calles de la CDMX han influido en la muerte de 57 de sus compañeros. Ellos y las apps se ampararán contra la medida que los abogados califican de inconstitucional.
Hablamos con Rodrigo Gallardo, presidente de Xebra Brands. Es el cerebro detrás del fallo de la Suprema Corte que permite a su empresa refresquera y de productos para el cuidado personal el cultivo y aprovechamiento de cannabis para sus marcas en México. Ésta es su historia.
Luis Valentino Ramírez, CEO de la empresa familiar de productos orgánicos, nos comparte las claves que lo llevarán a facturar 70 millones de pesos en 2021.
Nuestro columnista Carlos Labastida Villegas expone las falencias en el combate al sobrepeso, la obesidad y la diabetes, enfermedades determinadas por los alimentos que consumimos y la forma en que lo hacemos.
En qué consiste y qué herramientas pone a nuestro alcance la era de la digitalización para las empresas de A&B. Estos son algunos de los beneficios de este futuro que ya nos alcanzó.
Si las reformulan y ofrecen un alimento con menos azúcar, ya no son mermeladas. Si se quedan igual, ganan octágonos negros. ¿Cuál es la mejor elección para las pymes?
Recuento de los cambios normativos que ha enfrentado el sector alimenticio este año y lo que podría consolidarse en 2022 para quesos, yogures, jugos y tortillas.
Sidel, Sig Combibloc y Tetra Pak comparten sus desarrollos más recientes para la industria alimenticia que busca cercanía con el consumidor, ahorrar tiempo y dinero.
La directora general del Consejo Mexicano Vitivinícola cuenta la historia de recuperación del vino mexicano, a partir de la caída provocada por la pandemia, y explica por qué el futuro es promisorio.
Esta práctica de producción cobra cada vez más fuerza, y México se posiciona como epicentro de logística. La industria de alimentos y bebidas de nuestro país sale beneficiada y explicamos por qué.
Tratados comerciales sin concretar, bioseguridad y falta de visión empresarial son parte de los retos que enfrenta la exportación de carne de cerdo mexicana.
Ambos mercados aún son de nicho en el país pero marcarán el rumbo de la industria avícola en los años venideros. Hilly’s Farm y Murlota son empresas que apuestan por un consumidor que paga el valor de este alimento.
Mars, Hershey Company o Bimbo compraron dulces mexicanos para conquistar a las generaciones X, Z y millennials. Mientras tanto, otras marcas, como Miguelito, se resisten.
El presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Alcoholera y Azucarera considera que existe un ala dogmática en las autoridades de salud que no escucha sus argumentos.
Canilec coincide en que el proyecto propuesto por las secretarías de Economía y Agricultura, que regulará el mercado de yogures en México, es contrario a la innovación.
Nuevas regulaciones, competencia intensa con la llegada de diversas bebidas y un consumidor más exigente, son retos que hoy enfrenta la industria de jugos y néctares. Pero ojo: de aquí a 2025 crecerá 21%.
Hay alternativas sustentables, como plásticos hechos de bagazo de agave, pegamentos ecológicos y papel reciclado para envases de fruta que fomentan el consumo eco-friendly.