Hablamos con Rodrigo Gallardo, presidente de Xebra Brands. Es el cerebro detrás del fallo de la Suprema Corte que permite a su empresa refresquera y de productos para el cuidado personal el cultivo y aprovechamiento de cannabis para sus marcas en México. Ésta es su historia.
Hoy se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo por el que se dan a conocer las Reglas de Operación del Programa de Fomento a la Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura para el ejercicio 2022.
Luis Valentino Ramírez, CEO de la empresa familiar de productos orgánicos, nos comparte las claves que lo llevarán a facturar 70 millones de pesos en 2021.
La Secretaría de Gobernación publicó el día de hoy el decreto que aprueba el Programa Nacional de la Agroindustria de la Caña de Azúcar 2021-2024 (Pronac) para “reducir las brechas de desigualdad social, económicas y ambientales generadas por el sistema neoliberal”.
En qué consiste y qué herramientas pone a nuestro alcance la era de la digitalización para las empresas de A&B. Estos son algunos de los beneficios de este futuro que ya nos alcanzó.
Recuento de los cambios normativos que ha enfrentado el sector alimenticio este año y lo que podría consolidarse en 2022 para quesos, yogures, jugos y tortillas.
Sidel, Sig Combibloc y Tetra Pak comparten sus desarrollos más recientes para la industria alimenticia que busca cercanía con el consumidor, ahorrar tiempo y dinero.
La directora general del Consejo Mexicano Vitivinícola cuenta la historia de recuperación del vino mexicano, a partir de la caída provocada por la pandemia, y explica por qué el futuro es promisorio.
Esta práctica de producción cobra cada vez más fuerza, y México se posiciona como epicentro de logística. La industria de alimentos y bebidas de nuestro país sale beneficiada y explicamos por qué.
Tratados comerciales sin concretar, bioseguridad y falta de visión empresarial son parte de los retos que enfrenta la exportación de carne de cerdo mexicana.
Ambos mercados aún son de nicho en el país pero marcarán el rumbo de la industria avícola en los años venideros. Hilly’s Farm y Murlota son empresas que apuestan por un consumidor que paga el valor de este alimento.
Mars, Hershey Company o Bimbo compraron dulces mexicanos para conquistar a las generaciones X, Z y millennials. Mientras tanto, otras marcas, como Miguelito, se resisten.
El presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Alcoholera y Azucarera considera que existe un ala dogmática en las autoridades de salud que no escucha sus argumentos.
Canilec coincide en que el proyecto propuesto por las secretarías de Economía y Agricultura, que regulará el mercado de yogures en México, es contrario a la innovación.
Nuevas regulaciones, competencia intensa con la llegada de diversas bebidas y un consumidor más exigente, son retos que hoy enfrenta la industria de jugos y néctares. Pero ojo: de aquí a 2025 crecerá 21%.
Hay alternativas sustentables, como plásticos hechos de bagazo de agave, pegamentos ecológicos y papel reciclado para envases de fruta que fomentan el consumo eco-friendly.
La producción y su consumo han disminuido en los últimos años. Este 2021, no pinta mejor. Pero los especialistas prevén mejores ventas de yogurt a partir del 2022.
El dirigente sostiene que la iniciativa privada y el gobierno, trabajando en conjunto, pueden impulsar la productividad y sustituir importaciones. Afirma que en los últimos años, el país ha perdido 4 millones de hectáreas.
Expertas en sabor explican la importancia de desarrollar el sabor correcto de acuerdo a los gustos de cada generación. Te contamos por qué a los niños de hoy no les gusta lo mismo que te gustaba a ti.
Según analistas financieros, la industria continuará creciendo con estrategias adecuadas. Gigantes como Bimbo, Lala y Coca Cola, consolidarán su dominio.
Aunque no existe una ley que regule el uso industrial de la cannabis, sí hay bebidas carbonatadas, té, gomitas y galletas que se fabrican y se venden en México.
Merqueo, Rappi y Jüsto son empresas que compiten en el nuevo modelo de delivery de alimentos y bebidas. ¿Sabrán responder los retailers tradicionales al desafío de la última milla?
La historia de El Cardenal, Los Panchos y Restaurantes Zenón. Su negocio se apega a la tradición. Nos dieron la receta de su éxito para trascender por generaciones.
Come Verde, Totolines y Zofo comercializan snacks que dejan atrás a las opciones fritas. Entre sus botanas hay totopos de coliflor y de chapulines, además de gusanos horneados.
El famoso maíz es una raza nativa que crece en las faldas del Nevado de Toluca. El cacahuacintle es tres veces más caro que el grano para hacer tortillas.
Reformular un alimento para hacerlo más sano enfrenta al negocio con la ética. Para entender las implicaciones de este conflicto, platicamos con el nutricionista español Aitor Sánchez, una autoridad en reformulación en las multinacionales.
El cambio representará una inversión cuantiosa en equipo y asesoría. Las alertas se encienden en panadería, chocolatería, confitería, industria de botanas, aderezos y un largo etcétera.
Tras la aprobación de la NOM-001, se multiplican los argumentos de los sectores agrícolas, ganaderos, azucareros y mezcaleros en contra de la nueva norma. Numerosas pymes estarían en riesgo de desaparecer.