El tipo de cambio y el COVID-19 son dos factores que no estaban contemplados. Especialistas comparten propuestas para fortalecer viabilidad y crecimiento del agro.
Es un súper alimento, se llama tenebrio molitor, tiene 53% de proteína y 30% de ácidos grasos. ¿Qué tal una cucharadita de larvas de escarabajo en el desayuno?
Esta startup ofrece a domicilio platillos congelados de alta calidad preparados por chefs; ¿pero los mexicanos estamos listos para descongelar nuestra comida?
Don Aceituno comparte su historia de pequeño productor que subsiste en una zona urbana al oriente de la CDMX, con árboles de 350 años y una apuesta gourmet.
El nuevo etiquetado entra en vigor en México a partir de octubre, los empresarios nacionales deben aprender de la experiencia de Chile, Perú y Uruguay, que ya implementaron los cambios.
Su cultivo legal está al alza a nivel mundial. En México todavía es delito producirla; pero cuando se regule, ¿sustituirá cultivos que hoy son alimenticios?
Así han comenzado a reaccionar los restauranteros para enfrentar los desafíos operativos que traerá la pandemia en los próximos días. Algunos ya están cerrados.
El país necesita más leche de la que se produce; mientras tanto, el mercado con alto poder adquisitivo ya consume bebidas que no son leche. ¿Qué rumbo tomará la industria?
Ni siquiera considerarlo alimento del futuro ha impulsado su consumo. ¿Será que el nuevo etiquetado en alimentos y bebidas le acerque al fin los reflectores?
Se informó de alzas sustanciales pero...la realidad es que hasta ahora, no hay cambio significativo por COVID-19. Habrá que esperar a que pase la contingencia.
Santiago Cosío Pando, director de la vinícola, no solo trabaja para incrementar las ventas al extranjero; busca generar un impacto positivo en las comunidades aledañas.
El rey del agro nacional ha traído prosperidad para algunas regiones del país, pero con el dinero llegaron también cultivos ilegales, inseguridad y deforestación.
Especialistas y estudios de mercado confirman el dominio de dos sabores por encima de todos los demás, y esto mueve a la industria en México. (Y aunque le pongamos limón a todo, no gana el acidito).
La industria alimenticia de los insectos prospera en la ilegalidad en nuestro país. El riesgo: podría generar problemas de salud y daño a los ecosistemas.
Comerciantes establecidos estiman que, a diario, 10 mil vendedores no autorizados saturan pasillos interiores de las naves, andadores, patios y vialidades del centro al mayoreo.
Una parte del mercado exige productos balanceados, saludables y cultivados con respeto al medio ambiente. Conoce las cuatro tendencias que reinarán en la nueva década.
El 1 de enero de 2021 estará prohibida la comercialización, venta y entrega de productos plásticos de un solo uso en la CDMX. Adelántate y conoce los productos que sí se podrán usar.
Cambio climático, mayor superficie de siembra y alza en exportaciones son áreas de oportunidad que podrían elevar las ganancias de la industria vinícola nacional.
Ante el nuevo etiquetado en alimentos, los liofilizados permiten reducir la cantidad de azúcar. También son una oportunidad para frenar la merma en el campo mexicano.
Nutrinsectos tiene ventas en EU, Europa y va por Sudamérica. Es la apuesta de un par de emprendedores tapatíos para impulsar la entomofagia, o sea: comer insectos.
Descubrimos que los vendedores preferirían ser formales y pagar impuestos. Si es así, entonces ¿qué intereses políticos y económicos los mantienen fuera del sistema institucional?
Venden cinco millones de cajas al año y cada segundo se descorchan dos botellas de la etiqueta perteneciente a Concha y Toro. ¿Cómo logran esas cifras? Aquí te contamos.
Este hombre sentó en la misma mesa a los líderes rivales de la industria de alimentos y bebidas, los hizo llegar a un acuerdo que hoy es trascendental.
Estas fondas por app siguen el modelo de negocio de los restaurantes virtuales, pero tienen algo más: ofrecen platillos caseros y oportunidades para emprendedores.
Con casi 90 mil trabajadores y medio millón de visitantes al día, esta ciudad comercial lucha por adaptarse a nuevas dinámicas de comercio electrónico.