Por su calidad reconocida, el crecimiento del mercado del chile mexicano es imparable. Se trabaja en mejorar la producción y evitar que otros países se lleven su tajada.
La disposición entra en vigor el 1 de octubre, conoce los consejos clave de especialistas en etiquetado y marketing que te ayudarán a salir bien librado.
El mercado mexicano de las salsas procesadas está en auge. El T-MEC, además, abre la oportunidad de expansión, no sólo por los paisanos, también van por nuevos paladares.
En febrero de 2021 llega a México, WholeFruit. El primer chocolate que aprovecha el 100% del fruto del cacao. Además, la marca traerá su chocolate vegano.
El top 10 está integrado por seis marcas del sector. El listado incluye a los 100 líderes empresariales y una medición sobre la reputación empresarial ante la crisis de COVID-19.
Estos son los argumentos de los especialistas que pronostican un fracaso en la finalidad de la medida: reducir la obesidad y el sobrepeso de la población mexicana.
Pese a que es considerado un producto inocuo y familiar, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora señala que los sellos afectan indirectamente su consumo.
El mercado ilegal golpea a productores, consumidores, al erario y al prestigio de la bebida nacional por excelencia. Para colmo, los decomisos han disminuido.
Transportarlos sin que pierdan sabor o consistencia es un arte centenario. Aún así, los restauranteros improvisaron cuando no tuvieron más remedio que hacer delivery.
Con un año de operaciones, dos rondas de capital con 22 mdd y el inesperado impulso de la pandemia, la startup piensa en la internacionalización en 2021.
Al inicio provocó espanto, pero el confinamiento trajo un boom a la industria… luego llegó la reforma fiscal y los impuestos a las apps; y ahora sí, la gente está enojada.
Aunque en los últimos dos años se han tomado acciones legislativas contra este delito, el desempleo generado por la pandemia amenaza con disparar los hurtos.
Al sureste de la Ciudad de México se producen nopales de excelente calidad que se exportan a Europa, Asia y EU. Así viven los productores de esta espinosa industria.
La cadena más grande de cafeterías se está reinventando a nivel global para adaptarse a la nueva normalidad. ¿Pero qué pasa en México, donde la maneja Alsea?
Hoy entra en vigor el acuerdo comercial y el agro nacional enfrenta señalamientos por trabajo forzado e infantil, además avizoran presión extra debido a las elecciones en E.U.
No sólo prometen mejorar la salud digestiva y vigorizar el sistema inmunológico. Estos alimentos funcionales se pueden incluir en una amplia variedad de alimentos.
Entre la incertidumbre por pagar la renta, cubrir los sueldos sin despedir a nadie e innovar en el modelo de negocio, así han sobrevivido la cadena Café Emir y la muy pequeña Buentono.
No en la proporción de otros años, pero estos representantes de la industria de alimentos y bebidas proyectan evitar el temible signo de menos durante 2020.
Analistas, académicos y estudios del sector estiman que la recuperación llegará en 2021. Aún con ello, hay opciones para tener las puertas abiertas y esquivar las pérdidas.
En abril se promulgó la Ley Federal para el Fomento y Protección del Maíz Nativo; sin embargo, no explica cómo cumplir con su motivación: proteger al maíz nativo de los transgénicos.
Iniciativa privada y gobierno federal suman esfuerzos. El objetivo es producir más maíz nativo y venderlo a mejor precio. Para este fin, Gruma duplicará sus compras.
Mientras el país se queda sin cerveza, los productores artesanales se quedan sin dinero. Aquí la buena noticia es que la cerveza artesanal nunca ha sido negocio.
La sana distancia será un reto si consideramos que las franquicias de alimentos fueron diseñadas precisamente para lo contrario. Así sobrevivirá esta industria.