El negocio de embutidos en México está dominado por tres grandes compañías, pero empresas más pequeñas compiten con buena distribución, mercadotecnia y nuevas fórmulas. Te contamos quiénes son.
En Jalisco de enero a septiembre de 2019, la exportación de tequila generó casi 1.5 mil millones de dólares. ¿Hay otra razón más contundente para organizar la primera Cumbre de Bebidas de México?
Uber Eats y Rappi lideran el negocio de reparto de comida. Este mes llega DiDi Food para competir por un mercado que para 2021 puede alcanzar los 15 mil millones de pesos.
Ya están abiertas las inscripciones, conoce las bases, inscribe tu producto y participa. El objetivo de la plataforma es incentivar los buenos valores en la industria.
Desde fórmulas con menos sodio y grasa, hasta empaques sustentables, la industria de los embutidos ha tenido que reinventarse ante la creciente desconfianza del mercado.
Ya no se necesita un local y una gran inversión para llegar a cientos de comensales. La entrega de comida está en el top tres de comercio digital en el país y sigue avanzando.
Si el etiquetado en alimentos y bebidas causó revuelo, se avecina otro tema que amenaza con sacudir a la industria: la iniciativa de ley para poner orden en los empaquetados.
La inspiración del Sublimotion, el restaurante más caro del mundo en Ibiza, España, ha sembrado su semilla en el Colegio Superior de Gastronomía de la CDMX y su sala de gastrotecnología, Sensoria.
Hasta el año pasado, el consumo de carnes frías en México había crecido casi 50%. Parece que esa tendencia llegó a su fin...se pronostica una reducción en el consumo a más de la mitad.
No solo la siembra, la cosecha y la preparación modifican el sabor de este destilado. Quizá lo que más lo transforma es el gusto de los consumidores… y sus bolsillos.
Los dueños —y las gallinas— del Rancho Dos Aguas dicen que sí. La granja produce alrededor de 20 mil huevos por semana y han certificado el bienestar de sus aves.
En cada taza o barra de ese alimento está la dedicación y entrega de los productores de cacao. Si queremos rescatar la industria chocolatera en México se debe mirar a sus orígenes.
La herramienta de marketing aquí se aplica al café, todo tipo de productos, —pero sobre todo artesanales— pueden salir beneficiados. Conoce el recorrido de la bebida desde su origen hasta tu paladar.
La compañía prevé crecer el monto en 11.2% respecto al año pasado y destinará 42% de sus inversiones globales al país. Emplearán recursos en incrementar la capacidad de producción y mejorar el abastecimiento en general.
Esta es una historia de negocio con moraleja. Un hombre que supo sortear la crisis y llevar su producto a la cima. Pero para llegar al éxito, tomó una de las decisiones más difíciles para cualquier empresario: deshacerse de sus clientes.
El Cielo es más que una bodega vitivinícola en Baja California. Es un inmejorable resort de lujo y la orgullosa productora de uno de los mejores vinos del mundo. Conversamos con su dueño, quien nos reveló el secreto de su éxito.
Uno de los errores de los dueños de bodegas de vino es que a veces creen que los visitantes llegan sin que los inviten, por ello, aquí están 5 perlas de sabiduría del enoturismo que nos comparte Lluís Tolosa para que tu bodega tenga turistas y clientes.
Hablar de los vinos Santa Helena es un referente de los buenos vinos chilenos. Esta bodega cuenta con más de 75 años de historia y tradición, ya que fue fundada en 1942 y adquirida por el Grupo San Pedro en 1994.
Entrevistamos a Andrea Vázquez la nueva directora de Acermex, quien defenderá la iniciativa del gremio para empoderar a los cerveceros mexicanos: el sello Independencia.
Mientras los reyes del sector cervecero han ocupado el trono del mercado por cerca de un siglo, las nuevas tendencias de la industria están facilitando a los productores artesanales el nacimiento de sus propios imperios.
La tendencia por un cambio de hábitos hacia una alimentación saludable con altos beneficios nutricionales lleva al consumidor actual a estar más informado en el cuidado de su salud.
Un encuentro bilateral para intercambiar experiencias respecto a regulaciones y tecnologías que permitan fortalecer la calidad de los productos de exportación.
A pesar del arancel que impuso el gobierno mexicano a la importación de carne de cerdo estadounidense, en respuesta al gravamen que estableció Estados Unidos sobre la importación de aluminio y acero mexicano, USMEAT prevé cubrir el 84.8 por ciento del mercado mexicano para 2019.