Precio de café colombiano se disparó 79%, ¿qué está pasando?
En los últimos 12 meses, el precio del café colombiano pergamino seco se disparó 79%. Resulta que las condiciones de sequía y falta de lluvia que afectan a Brasil, mayor…
En los últimos 12 meses, el precio del café colombiano pergamino seco se disparó 79%. Resulta que las condiciones de sequía y falta de lluvia que afectan a Brasil, mayor…
Durante el 2º Congreso Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) destacó que el sector agropecuario nacional generará más del 6% del Producto…
El campo nacional produce más divisas que el petróleo y el turismo, representa el 10% del producto interno y el 10% de las exportaciones nacionales, así lo expuso Juan Cortina…
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) lanzó una alerta para cultivos de papa, caña de azúcar, arroz, maíz y banano que serán los más afectados ante la llegada del fenómeno natural…
El uso de harina de larvas de mosca soldado negro como alimento animal es una alternativa sostenible y nutritiva por su alta concentración proteica, según lo reveló un grupo de…
Con la técnica redes neuronales optimizada con inteligencia artificial se puede predecir con eficacia qué zonas son aptas para el desarrollo de la agricultura, la ganadería y la pesca, ello…
El año pasado, las exportaciones agroalimentarias y pesqueras de México a la región Asia-Pacífico fueron de 2 mil 400 millones de dólares, cifra que este año se espera incrementar, para…
La crisis diplomática entre los presidentes de Colombia y Argentina ya repercutió en la industria de alimentos, solo las exportaciones colombianas se redujeron 40%, principalmente de alimentos como los derivados…
Por su calidad, oportunidad de mercado, montos de inversión y temporadas de cosecha, hay tres cultivos que son los más rentables en el campo colombiano. Cacao, mango y palma de…
Después de la publicación de las recientes reformas a la Ley Federal del Trabajo referentes a las obligaciones que tendrán los patrones con los trabajadores del campo, aún hay confusión…
La Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios alertó por fruta contaminada con la bacteria listeria monocytogenes proveniente de EU. Se trata de duraznos, ciruela y nectarinas de la…
Ingenieros químicos de la Universidad Nacional de Colombia (Unal) encontraron una forma para aprovechar los residuos del café y producir furfural, compuesto clave para la fabricación de combustibles, y bolsas…
Luego de un proceso que ha tocado todos los extremos, la Unión Europea finalmente aprobó el uso de glifosato para que continúe por 10 años más. Sin embargo, en México…
De poco en poco, el consumo de vino mexicano ha ido creciendo, hace 10 años los vinos nacionales apenas conquistaban el 10% del mercado, hoy tienen el 34%; pero los…
Investigadores de la Universidad Nacional de Colombia crearon una tecnología para convertir residuos de ahuyama (fruto de la familia de las calabazas) en colorantes naturales, con ello se reemplazarán productos…
Poco o nada avanza la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), en la aprobación de nuevos fertilizantes que no tengan glifosato. Ya se acumularon más de 2…
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia reabrió el Incentivo a la Capitalización Rural (ICR), a través del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), ofrece a…