Saltear al contenido principal
La Industria Alimenticia Puede Beneficiarse Enormemente De Los Péptidos Bioactivos De Colágeno

LÍDER

“La industria alimenticia puede beneficiarse enormemente de los péptidos bioactivos de colágeno”: Ana de Nadai

La directora de Customer Management de GELITA, Ana de Nadai, afirma que los péptidos bioactivos de colágeno generan mayor rentabilidad, dan valor y promueven una recompra constante para los productos que los incluyen.

La última evolución en colágeno son los péptidos bioactivos de colágeno, BCP ® Bioactive Collagen Peptides, por sus siglas en inglés), son una fuente de proteína que contiene propiedades nutricionales y fisiológicas que fomentan una nutrición saludable. Para los creadores de alimentos y bebidas generan mayor rentabilidad, dan valor y promueven una recompra constante, afirma Ana de Nadai, directora de Customer Management en GELITA®, empresa que actualmente surte a un poco más del 90% de la industria en México, y es el único proveedor a nivel mundial de BCP® para las industrias de suplementos alimenticios y de alimentos y bebidas funcionales.

No todos los colágenos son iguales. A diferencia de los péptidos de colágeno, conocidos comúnmente como colágeno hidrolizado, los BCP® recortan la cadena colagénica con enzimas específicas y logran trabajar directamente sobre el órgano objetivo que se quiere optimizar. Esto genera una diferencia en funcionalidad, especificidad y beneficios. Gracias a su bioactividad y biodisponibilidad, en dosis precisas, su demanda crece cada día más.

La directiva explica que GELITA® tiene patentado su proceso de extracción, asegura que cuentan con múltiples estudios clínicos en seres humanos para demostrar sus beneficios, y tienen el respaldo de organismos reguladores y autoridades públicas que avalan sus beneficios, como el Instituto de Investigación de Colágeno en Kiel, Alemania.

Te puede interesar: El ingrediente secreto para alimentos funcionales que mejora la salud articular

“La industria alimenticia puede beneficiarse enormemente de los péptidos bioactivos de colágeno”: Ana de Nadai

¿Por qué se pensó en este producto tan específico para beneficiar al cuerpo?
Los péptidos bioactivos de colágeno de GELITA®, se desarrollaron para mejorar la salud y cada uno tiene una funcionalidad específica. Se pueden combinar con otros ingredientes para que la industria desarrolle distintos productos como alimentos funcionales, lácteos, suplementos dietéticos, tabletas recubiertas y bebidas, entre otros. Los BCP® de GELITA® trabajan para mejorar cada parte del cuerpo. Tenemos varias opciones enfocadas a mercados específicos, por ejemplo, VERISOL® es el colágeno de la belleza, dirigido para la piel, cabello y uñas; FORTIGEL® es un compuesto esencial para la movilidad porque promueve la recuperación medible del cartílago articular; BODYBALANCE® ofrece una mayor tonificación muscular así como incremento de la masa muscular y disminución de la masa grasa; TENDOFORTE® es un auxiliar en el mejoramiento del tejido conectivo fortaleciendo los ligamentos y tendones y FORTIBONE® mejora la densidad ósea y la composición en los huesos.

¿Qué tipo de necesidad advirtieron en el mercado al que van dirigidos?
Una necesidad creciente por productos que mejoren la salud y que puedan beneficiar la movilidad. Con la edad, la producción de colágeno va disminuyendo. La capacidad de permanecer móvil y activo en la vejez realmente tiene un gran impacto en la calidad de vida, el colágeno es importante para mantener la salud del cuerpo el mayor tiempo posible pues promueve un envejecimiento saludable con movilidad e independencia. Envejecer es natural, suplementarse y darle a nuestro cuerpo lo que ya no produce es fundamental, pero se debe elegir el colágeno adecuado para ofrecer una diferencia en el desarrollo de productos. La industria alimenticia puede beneficiarse enormemente de los péptidos bioactivos de colágeno BCP®.

¿A qué grupo de edades está dirigido este desarrollo?
El consumo de péptidos bioactivos de colágeno se recomienda a partir de los 25 años. El 30% de la proteína total del cuerpo es colágeno, pero a partir de esa edad, se va perdiendo el 1% cada año. A los 40 comienzas a perder el doble, o sea 2%, esto quiere decir que a los 60 ya perdiste más de la mitad del colágeno que tenías al nacer. El consumo de productos hechos a base de colágeno está dirigido a un mercado amplio y diversificado, que incluye varios segmentos específicos como el de adultos mayores, deportistas y personas activas; pero también quienes tienen problemas articulares o se están recuperando de una lesión. Es ideal para mujeres de mediana edad, personas preocupadas por su salud y bienestar y también consumidores de productos naturales y orgánicos en el mercado de la belleza y cuidado personal. Para todos tenemos una solución que pueden agregar a barras de proteína, suplementos en polvo, gomitas, cápsulas, bebidas funcionales y batidos proteicos. Los BCP® son tan versátiles que se pueden adaptar a las necesidades de los consumidores.

¿Qué sectores de la industria de alimentos y bebidas les compran habitualmente?
Fabricantes de barras de proteína, de suplementos en polvo, de gomitas vitamínicas, bebidas funcionales, batidos proteicos, yogures y productos lácteos fortificados; además de consumos adicionados con proteínas de colágeno. Los péptidos bioactivos de colágeno se presentan en forma de polvo incoloro y sin sabor, lo que facilita su incorporación en diversos alimentos y bebidas sin ningún tipo de alteración. Esto permite una integración sencilla y versátil en una amplia gama de productos.

¿Qué características advierten del mercado mexicano, y en general del latinoamericano, para la venta de péptidos bioactivos de colágeno?
En ambos se observa una creciente conciencia sobre la salud y el bienestar, lo que incrementa la demanda de productos que mejoren la salud, el cuidado de la piel y la movilidad, y que promuevan una mejor manera de envejecer. Por ejemplo, el mercado global de suplementos de colágeno ha experimentado un notable crecimiento, impulsado en gran medida por la generación silver (personas de 60 años o más). Se proyecta que crecerá a una tasa compuesta anual significativa en los próximos años. Así que los suplementos de colágeno vienen en diversas formas, incluyendo polvo, cápsulas, gomitas, y bebidas. Las presentaciones más buscadas entre la generación silver son los polvos y cápsulas debido a su facilidad de consumo. La dosis recomendada diaria va desde 2.5 g en VERISOL® hasta los 15 gramos en BODYBALANCE®. Muchos productos de colágeno están formulados con otros ingredientes benéficos como vitamina C, ácido hialurónico, y magnesio para potenciar sus efectos. Para los deportistas está TENDOFORTE®, que con 5 gramos al día permite aumentar la calidad de los ligamentos y tendones, con ello se disminuye el riesgo de lesiones.

¿Consideras que hoy la principal fortaleza de los desarrolladores de alimentos y bebidas es crear productos específicos para un sector?
Sí, crear productos específicos y personalizados por nicho es lo que marca la diferencia. Generan mayor rentabilidad, dan valor al mercado y aumentan la base de consumidores lo que probablemente se traduce en una recompra constante.

La rentabilidad siempre debe ser un factor que juegue a favor en la creación de alimentos y bebidas
Los péptidos bioactivos de colágeno abonan a eso, han crecido de la mano de los suplementos alimenticios, ya que a nivel global existe un boom en su demanda; pero agregar Péptidos Bioactivos de Colágeno de GELITA® a los alimentos y bebidas resulta una innovación para que el consumidor tenga la certeza de que lo que está consumiendo cumple una función específica porque está avalada por estudios científicos. Con ello abonan a la rentabilidad de sus alimentos o bebidas, al utilizar nuestro producto como un ingrediente principal, las marcas pueden apostar a la fidelización del cliente porque empiezan a ver resultados comprobables y con ello incrementan sus ventas.

Etiquetas

ColágenoComercioConsumoIndustria Alimenticiaindustria alimentos y bebidasMéxiconegociospéptidos colágenoProcesadostendencias
Goula Banner Dez 2022 02

CONTINÚA LEYENDO

Volver arriba