El camu camu es una fruta de un centímetro de diámetro que tiene mayor contenido de vitamina C, que naranjas y mandarinas. Como ingrediente principal, se agrega a jugos, mermeladas, helados y yogures. Cuando está a punto de madurar es cuando se puede sacar más provecho de sus ventajas nutricionales.
En Colombia la presentación más comercial del camu camu se encuentra en el interior del país y es en forma de pulpa y se empaca al vacío. Es 100% natural, pues no tiene ningún tipo de agroquímicos.
El potencial de este negocio en el país es alto. Aún no se está exportando, pero si se toma como referencia a Perú, el camu camu dejó en 2021 más de 6 millones de dólares por ese concepto. Además se registró un crecimiento en la venta de más del 70%, en comparación con 2020, ello de acuerdo con la Dirección General de Investigación y Estudios sobre Comercio Exterior del Mincetur, de Perú. Ese país exportó a Estados Unidos, el 47%; a la Unión Europea, el 17%; a Japón, el 8%; a Canadá, el 7% y para Australia, se fue el 7%.
En Colombia se espera tecnificar el proceso de siembra y cosecha para seguir los pasos de los peruanos y aprovechar las ventajas de exportación de este fruto que se da de manera natural en Colombia.
A diferencia de otras naciones de la región de Sudamérica como Bolivia, Brasil, Ecuador, Perú y Venezuela; en Colombia los cultivos de este fruto no son tecnificados, crecen de manera silvestre.
En el país, se puede cosechar en la selva del Guainía, y en general de la región amazónica. Se hace un proceso en conjunto con las comunidades indígenas de la zona para recolectar el fruto, del cual se aprovecha comercialmente el 70% de la cosecha y el otro 30% se utiliza para alimentar a los animales de la zona.
Estas plantaciones silvestres se encuentran al borde de las lagunas y otro tipo de afluentes. Empresas dedicadas a recoger este fruto como Selva Viva, refieren que han logrado producir en Colombia hasta 20 toneladas de camu camu en solo una cosecha.